3 libros para cuidar tu salud femenina desde la raíz: lecturas que inspiran, transforman y nutren
3 libros sobre salud femenina que nutren desde la raíz
Desde que era bien pequeñita, los libros han sido mis grandes compañeros. Recuerdo tumbarme al sol en invierno en la granja en la que nací, con una manta encima o a la sombra de un árbol en verano, libro en mano, dejándome llevar por sus páginas. Un libro tras otro. Una historia tras otra.
Siempre he sido una gran lectora. Y creo que por eso, desde muy temprano, también supe que quería ser escritora.
Porque los libros tienen esa capacidad mágica de abrirnos mundos, de inspirarnos, de hacernos preguntas…
Pero también tienen algo aún más valioso: nos acompañan en silencio mientras nos transformamos.
Un buen libro es como una conversación íntima entre el autor o la autora y tú.
Un diálogo tranquilo, profundo.
Como una taza de té con una amiga sabia que te susurra al oído frases que te cambian para siempre.
Y por eso, los libros de salud, de desarrollo personal, de psicología, de autocuidado… para mí no son libros cualquiera.
Son semillas de sabiduría.
Son faros que nos ayudan a mirarnos por dentro, a entendernos mejor, a cuidarnos más.
Ahora que llega el buen tiempo, los días se alargan y volvemos a tener ganas de estar al aire libre y por tanto quiero hacerte una propuesta:
Lleva un libro contigo a donde vayas. Si vas a la playa o a la piscina, que vaya contigo. Si tienes un finde libre, una escapada, unos días de descanso… mételo en la maleta. Hazle un huequito en tu bolso, tu mochila.
Y si te quedas en casa, ¡también! Hazlo parte de tu ritual de autocuidado.
Porque no hay mejor momento que este para dejar que las palabras nos acaricien por dentro y nos inspiren a vivir más despacito, con más presencia y con más salud.
Hoy quiero compartirte 3 libros muy especiales.
Tres libros que te van a inspirar, que te van a enseñar y que te van a ayudar a conectar contigo misma, con tu cuerpo y con tu salud.
Tres libros que, como siempre digo, alimentan tu mente, pero también tu microbiota, tus hormonas y tu alma.
Esta es mi selección de 3 libros sobre salud femenina que nutren desde la raíz.
Dentosofía: la salud empieza en la boca
El primer libro del que quiero hablarte es un libro que me recomendó mi dentista hace años. Sí, mi dentista.
Imagínate, vas al dentista y en lugar de una receta, te mandan un libro. ¡Una fantasía!
Y hoy te lo recomiendo a ti, porque me gustó mucho.
Si eres dentista o trabajas con la salud de las personas y no lo has leído, apunta porque te interesa.
Se llama “Dentosofía. Nuestros dientes una puerta a la salud” y está escrito por el doctor Michel Montaud.
Si nunca has oído hablar de este “palabro”: dentosofía, tranquila, que te lo explico.
“Dentosofía” es mucho más que un libro: es una filosofía de salud bucodental que propone una visión integrativa, holística y profundamente humana de la relación entre la boca, el cuerpo y las emociones.
El término viene del griego “sophia” (sabiduría) y “dentos” (diente), y el libro fue escrito por el doctor francés Michel Montaud, quien fue pionero en observar cómo el equilibrio bucal se relaciona con la postura corporal, la respiración, el sueño, la digestión, la salud emocional e incluso los procesos vitales más profundos.
La dentosofía no es solo odontología. Es una mirada integral.
Parte de una idea poderosísima: que la boca no está desconectada del cuerpo ni de las emociones.
Y que la forma en la que respiramos, masticamos o nos relacionamos con nuestra mandíbula, puede influir en nuestro sistema nervioso, en nuestra postura, en cómo digerimos, ¡incluso en cómo sentimos!
En la dentosofía:
- Se considera que la boca refleja nuestro equilibrio interno y nuestra historia de vida.
- Se analiza el impacto de tratamientos, extracciones dentales o malos hábitos respiratorios (como respirar por la boca) en el bienestar físico y emocional.
- Se da mucha importancia a la función y no sólo a la estética: masticación, deglución, respiración nasal y el tono de la lengua son claves para la salud sistémica.
Este libro me pareció una joya porque, de una forma sencilla y muy humana, te abre los ojos a algo que nadie te había contado: que cuidar tu boca es también cuidar tus hormonas, tu intestino, tu respiración, tu calma.
Es una lectura muy potente si te interesa profundizar en cómo la boca es una extensión del sistema nervioso y una vía más para cuidar nuestro eje intestino-cerebro-hormonas.
Y me pareció perfecto recomendarlo porque hace muy poquito hablé sobre microbiota oral y salud hormonal, y muchas me escribisteis diciendo que os había gustado mucho y que queríais más sobre el tema.
Pues aquí tienes una lectura que te va a ampliar aún más la mirada.
Porque la boca no solo sirve para sonreír, besar o comer.
Es una llave de salud. Y con este libro vas a entender por qué.
El poder de la edad, de Mònica Manso
Vamos con el segundo libro.
Uno que he leído recientemente, y de hecho estuve presentándolo con la autora aquí en Barcelona.
Y me gustó mucho, por todo lo que inspira sobre abrazar con amor nuestra edad, nuestro cuerpo y nuestro momento vital.
Se llama “El poder de la edad” y lo firma Mònica Manso.
Y te diré algo, no es un libro cualquiera.
Es un manifiesto suave pero valiente.
Una invitación a vivir la madurez no como un declive, sino como una revolución interna.
Si ya has pasado los 50, o si simplemente sientes que tu energía está cambiando, este libro te va a acariciar el alma.
Porque reflexiona sobre la etapa que prosigue tras la menopausia.
En su libro, Mònica habla de sabiduría femenina, de autocuidado, de aceptación, de reencuentro con una misma.
Nos lleva a reflexionar sobre el concepto de la edad (ser demasiado joven para X, o ser demasiado mayor para…).
Como sociedad tenemos muchos prejuicios sobre la edad y esos prejuicios nos esclavizan.
Mònica nos aporta un diálogo con un lenguaje tan bonito que dan ganas de subrayar cada página.
A mí me tocó especialmente porque muchas de las mujeres que me leéis estáis en esta etapa vital.
Y justo esta mañana, antes de escribir esto, una mujer de 72 años me decía que a las mayores de 60 os tengo un poco olvidadas.
Bueno, hago lo que puedo así que hoy traigo este libro.
Porque sé que hay muchas cosas que os preocupan: el cuerpo que cambia, la energía cambia, los nuevos ritmos, la autoestima…
Y este libro no es solo lectura. Es compañía.
Y eso, en esta etapa de la vida… es un regalo.
Léelo y me cuentas.
Longevidad consciente: el libro que todas deberíamos leer
Para cerrar esta selección de 3 libros sobre salud femenina, quiero hablarte de una lectura que tengo pendiente para estos días, pero que ya desde sus primeras páginas me ha removido por dentro.
Estoy hablando de: “¿Envejeces o rejuveneces?”, de la doctora Sari Arponen, especialista en Medicina Interna y referente en salud integrativa.
Ella además ha escrito el prólogo de mi último libro.
¿Por qué he elegido este libro para compartirlo contigo?
Porque en cuanto lo tienes en tus manos y le das la vuelta para leer el texto que acompaña la cubierta dice:
“¿Qué imagen te viene a la mente? ¿Una etapa vital, dorada y activa, disfrutando con tus amigos, con tu familia y entrenando cuerpo y mente? ¿O más bien asocias la palabra envejecimiento a fragilidad, pérdidas e impotencia?“
Piénsalo, porque el envejecimiento no es algo que “nos sucede” sin remedio de un día para otro.
Depende en un gran porcentaje de nuestras decisiones.
Y este libro es una brújula. Un mapa para que, a medida que vamos cumpliendo años, no lo vivamos con resignación, sino con decisión.
Con esa certeza de que podemos hacer algo. Que tenemos margen.
Que no es lo mismo dejar que pase el tiempo… que vivirlo con intención.
Y en lugar de preocuparnos, ocuparnos.
Nos lleva a repensar nuestra relación con el concepto de envejecimiento.
Y lo hace con rigor científico, sí, pero también con mucha humanidad.

Sari, con ese estilo suyo tan claro y empático, nos lleva desde nuestras raíces evolutivas hasta los últimos avances en longevidad.
Si te interesa todo lo relacionado con la salud, te va a encantar porque habla de células madre, autofagia, terapias génicas, inflamación crónica, microbiota.
Pero lo más valioso del libro, al menos para mí, es que nos baja toda esa teoría a la tierra.
Nos habla de hábitos. De decisiones diarias. Lo que me gusta llamar la medicina del estilo de vida. Que es la más poderosa de todas.
Cómo nos alimentamos, cuánto dormimos, cómo gestionamos nuestro estrés o a qué personas dejamos entrar en nuestra vida… ¡Autocuidado en estado puro!
Porque envejecer con salud no es suerte, es una construcción.
Y ella lo dice claro: “la longevidad saludable es una realidad al alcance de tu mano”.
Este libro no es solo para quien se preocupa por las arruguitas o la energía que ya no es la misma. Es para todas nosotras que queremos vivir los próximos años con vitalidad, con lucidez mental, con músculo, con independencia, con placer, con salud hormonal equilibrada.
Yo no sé tú, pero yo estoy preparándome desde ya para lo que viene.
Porque si nos pilla preparadas y luego viene una enfermedad (que esperemos que no), estaremos más fuertes para recuperarnos.
Para cerrar…
Porque los libros… también son medicina para el alma.
Y leer, también es salud.
Espero que estas 3 lecturas sobre salud femenina te inspiren tanto como a mí.
Te animo a guardar este artículo, a compartirlo con esa amiga que ama cuidarse desde la raíz, y a seguir alimentando tu autocuidado con palabras que te tocan el alma.
Feliz lectura que te cuide 💛
0 comentarios